La Neutralidad en la Red
La neutralidad en la red es la que permite que puedas navegar sin restricciones o sin pagar más por navegar por algunos sitios.

Trataré de explicar lo que es la neutralidad en la red haciendo una comparación con la televisión. Cuando contratamos con una plataforma de televisión por cable esta operadora nos da una línea por la que circula la señal de los canales que contratamos. La plataforma tiene unos cuantos canales, por ejemplo 20. Con nuestro paquete básico no nos llegan todos esos canales sino por ejemplo 12. A la plataforma de televisión por cable le cuesta exactamente lo mismo si nos ofrece esos 12 canales del paquete básico o los 20 que dispone. ¿Entonces por qué no nos da los 20 canales y solo nos da 12? La respuesta ya la conocéis, porque por los otros 8 canales nos pide un dinero extra. Esto es así porque la plataforma de televisión sabe que hay un número alto de sus clientes que está dispuesto a pagar más por ver el contenido de esos canales extra. Así pagando más dinero te ofrecerá un paquete cuyo contenido son series, otro paquete con el fútbol y otro con películas de estreno.
Cuando contratamos una tarifa de internet con una operadora esto no ocurre. La neutralidad en la red hace que las operadoras nos tengan que dar acceso a internet en las mismas condiciones para todos los contenidos. Hemos visto como una plataforma de televisión discrimina algunos contenidos que no te ofrece y que pagando más te da, es decir te ofrece la neutralidad pagando un extra. Si una operadora de telefonía nos hiciera lo mismo nos podría bajar la velocidad de navegación en algunos contenidos de la red que la aumentaría si pagamos ese extra. Las operadoras de telefonía han perdido mucho dinero con el uso de whatsapp, por ejemplo. Si se rompe la neutralidad en la red, las operadoras podrían recuperar ese dinero. Nos podrán dar un paquete básico a una velocidad de 300 megas para casa y otra tarifa para el móvil. Con esta tarifa podríamos entrar en muchos contenidos de la red, pero al entrar a otros o no nos dejaría o nos bajarían la velocidad y la capacidad de descargas. Con la ruptura de la neutralidad en la red, podrían cobrarnos un extra por usar whatsapp para mensajes y otro más para llamadas, otro extra para ver vídeos en Youtuve etc. Los contenidos más usados y que saben que los clientes están dispuestos a pagar más, serían incluidos en paquetes con un precio extra. Es por esto que existen unos intereses en que se rompa esa neutralidad.
En EEUU ya se ha roto. En principio si estás en España eso no debería afectarte pero no es así. La mayoría de los servidores están allí con lo que la velocidad para ver contenidos que estén alojados en esos servidores podría bajar. Esto podría ocasionar que muchos de esos servidores se alojen en otros países pero también ser el principio de la ruptura de la neutralidad en la red en Europa y el resto del mundo.