Las Fake News
Las fake news o noticias falsas están de moda. En realidad las noticias falsas siempre existieron pero debido a la generalización de internet y sobre todo las redes sociales son más abundantes.

Las fake news o noticias falsas están de moda. En realidad las noticias falsas siempre existieron pero debido a la generalización de internet y sobre todo las redes sociales son más abundantes. Todos los días puedes ver noticias falsas publicadas en las redes y como estas se propagan. No importa que digas a tus amigos que son falsas, pues acabarán por publicarlas una buena parte de ellos sino casi todos, y además varias veces. ¿A qué se debe esto?
Para explicarlo lo primero que hay que decir es que una buena parte de las noticias falsas vienen de partes interesadas, ya sea de gobiernos extranjeros, y ahí Rusia se lleva el premio gordo, o de partidos políticos, sindicatos, lobbies etc. No es simplemente un bulo, es propaganda que se vierte con la intención de dañar al rival. El publicar una noticia falsa es un buen método para llegar a tus objetivos si eres político. Publicas una noticia falsa, le dices a tus palmeros que la propaguen y automáticamente habrá mucha gente que la crea sin cuestionar nada y lo más importante, seguirá propagándola. Simplemente publica una foto con una frase inventada y todo el mundo lo dará por bueno.
Esto es en parte porque muchos de los que propagan estas noticias quieren que sean reales. Si no lo son, no importa porque el propósito es decir lo malos que son los del otro partido político al que yo no voto. Así vemos con frecuencia a gente publica fotos con supuestas frases de un político que o bien están sacadas de contexto o bien son directamente inventadas por algún político de otro partido.
Vivimos en la era de la comunicación, sería muy fácil contrastar la información. Recuerdo cuando no existía internet. Alguien te decía algo y esto era muy difícil de contrastar. No sabías si era realmente así, si solo era una parte o si todo era mentira. Ahora es muy fácil, solo hay que teclear en Google y ya está. No tardas ni cinco minutos pero pocos lo hacen. Esto me lleva a pensar que es porque en realidad no importa si es falso o no, simplemente si coincide con mis ideas, quiero que sea verdad.
La capacidad de crítica se ha perdido, simplemente se propaga lo que nos dice el partido que propaguemos, porque siempre hay un partido detrás. Eso nos da superioridad moral, porque dice lo inteligentes que somos, ya que encontramos lo que los demás no encuentran, lo especiales que somos, ya que revelamos la verdad a los demás, los cuales si no fuera por esa noticia (falsa) no la conocerían y vivirían engañados, y por supuesto, lo buenos que somos y lo malos que son los que no piensan así, pues esa notifica (falsa) habla de la maldad del rival.
Sin duda en el fondo de muchas de esas fake news se encuentra el mensaje de: mira lo malo que es este político y las cosas que piensa. Despierta y no le votes porque no es buena persona. Como si la gente que entra en política no tuviera buena intención. La mayoría sin duda la tiene y sus propuestas no son con el fin de crear miseria y fastidiar sino que tienen como finalidad crear un mundo mejor. El problema no es que sean malos sino que están equivocados. Ese debería ser el pensamiento. Cuando un político tiene una idea contraria a la tuya no deberías pensar que es porque es malo o porque quiere enriquecerse a base de empobrecerte a ti sino que sus ideas están equivocadas y que aunque él, busque crear un mundo mejor, esas ideas crearán uno peor. El problema es que pensar así no crea odio y de ahí la importancia de las face news. Las fake news nos muestran la maldad del contrincante para que de esa forma la gente vote por sentimientos, por el odio al rival. Votar con sentimientos nos hace dejar de pensar. Si muchos pensaran realmente en las propuestas de los políticos podrían llegar a la conclusión de que algunas son utopías irrealizables. Votar por sentimientos hace que no pensemos y que votemos a alguien porque es bueno por naturaleza. Nos hace que no votemos a otro porque es malo por naturaleza. Por lo tanto diga lo que diga el mío debe ser verdad y diga lo que diga el otro, debe ser mentira.
Por todo esto son tan necesarias las fake news, esas noticias que o bien son totalmente falsas o son frases sacadas de contexto con la intención de que se entienda lo contrario a lo que se ha dicho. De ahí la importancia de esas fotos de políticos con frases entrecomilladas que circulan por las redes o de esos vídeos de alguien que nos expone lo malvados que son los rivales políticos o lo fáciles que son las soluciones a problemas que llevan décadas intentando solucionarse.
Seamos un poco críticos y no nos creamos lo primero que vemos, y mucho menos si no hay fuente conocida detrás o la fuente es de dudosa reputación.